martes, 1 de octubre de 2013

Tipos de Rocas y de Relieve

Aquí os dejo los enlaces para que podáis abrir los esquemas sobre los tipos de roca y tipos de relieve.

Es un material que se usa en Geog. de España en Bachillerato y aplicable a prácticas de Geografía Física de la oposición, en especial a geomorfología: bloques diagramas.

A quienes optéis por la programación de Geografía de España de 2º de Bachillerato, podéis usarlos para personalizar vuestras unidades didácticas.


Tipos de rocas

Tipos de relieve

lunes, 24 de junio de 2013

Recomendaciones generales para recuperar ASL (Ámbito socio-lingüístico) de 3º y 4º de Diversificación

Recomendaciones generales para recuperar ASL (Ámbito socio-lingüístico) de 3º y 4º de Diversificación

Aquí os dejo los enlaces en los que os podéis descargar los documentos que os he entregado sobre los contenidos y criterios de calificación de la prueba de septiembre. También os aparece el modelo de examen. Como os dije os los cuelgo en la web  porque seguro que cuando os pongáis a trabajar no sabéis donde los tenéis. 

A lo largo del verano os iré poniendo actividades para que repaséis. Podéis responderlas y enviármelas para que os las corrija y os las comente. 

También os pondré modelos de examen y test para que os autoevaluéis.

Por último, disfrutar del verano, estudiar o repasar una hora al día y veréis como aprobáis. 



RECOMENDACIONES SEPTIEMBRE  3º  DIVERSIFICACIÓN ASL- pincha aquí


RECOMENDACIONES SEPTIEMBRE  4º  DIVERSIFICACIÓN ASL- pincha aquí

miércoles, 19 de junio de 2013

Disminuye la natalidad en España

Según el diario "El País", 19 de junio 2013

La crisis ahuyenta a la cigüeña
  • Desde 2008, el número de partos encadena una caída consecutiva de cuatro años
  • Hay menos mujeres en edad fértil y desciende la tasa de fecundidad
  •  Los expertos avisan sobre los riesgos del envejecimiento poblacional
  • La descendencia es un proyecto de futuro, y este no es halagüeño . Margarita Delgado, demógrafa
  •   Cada española tiene una media de 1,32 hijos y la tasa de reposición es 2,1
  •  Los países del sur de Europa son ahora los de natalidad más baja                                                 
  •   La fecundidad ha descendido más entre las extranjeras
  • La esperanza de vida femenina baja levemente, de 82,3 a 82,2 años

España envejece al compás de la crisis. El hundimiento del empleo, los salarios y las expectativas vitales se han traducido en un retroceso acelerado y constante de la natalidad. Desde 2008, el año en el que comenzó a notarse el impacto de la recesión, el número de nacimientos se ha desplomado casi un 13%, según los datos que hizo públicos ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE). Cada vez más mujeres españolas retrasan su maternidad (o incluso renuncian a ella) mientras la población inmigrante ya no compensa la caída del número de recién nacidos. Pero la culpa no es solo de la mala situación económica. Además, el segmento de población fértil (15-45 años) se reduce por la incorporación de generaciones cada vez menos numerosas.
En 2012 nacieron en España 453.637 niños, un 3,9% menos que el año anterior. La caída es notable, pero muy inferior a la que se registra desde 2008 (el 12,8%), cuando la cifra alcanzó los 519.779 bebés. La tendencia a la baja es sólida, ya que se ha mantenido a lo largo de los últimos cuatro años, como refleja el documento Movimiento natural de la población e indicadores demográficos básicos del INE. “Tener un hijo es un proyecto de futuro y en estos momentos, el futuro no es muy halagüeño”, razona a modo de explicación la demógrafa Margarita Delgado, del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). De mantenerse esta inercia, especialmente en lo que se refiere a las bajas tasas de fecundidad (número de hijos por mujer), España se enfrenta a “un problema muy importante a medio y largo plazo” de envejecimiento, explica Juan Antonio Fernández Cordón, demógrafo y economista y ex miembro del Consejo Económico y Social.
De entre todos los motivos que explican el descenso de natalidad, la caída de la tasa de fecundidad quizás sea el más relevante. Y esta cifra no ha dejado de bajar desde 2008. El número de hijos por mujer ha disminuido de 1,44 en 2008, a 1,34 en 2011 y a 1,32 en 2012. Son cifras muy lejanas a la tasa de reposición (2,1 hijos) necesaria para mantener la población estable.
Para los demógrafos, la zona peligrosa en cuanto al reemplazo generacional comienza cuando se alcanza la tasa de 1,5 hijos y se mantiene a lo largo del tiempo. España lleva años en estos valores, aunque estuvo a punto de salir de ellos en los años anteriores a la recesión, cuando en 2008 se llegó a cifras de 1,44, gracias, en buena parte, a la inmigración.
Pero ahora se asoma a otro umbral aún más peligroso. Hay un término anglosajón que se refiere a sociedades con muy baja fecundidad: lowest low fertility (algo así como la fecundidad baja más baja), con tasas por debajo de 1,3 hijos por mujer, como apunta Delgado. Los últimos datos señalan que España se acerca cada vez más a esta categoría.
“Me extraña que no haya caído aún más la tasa de fecundidad”, explica Teresa Castro, del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. La investigadora destaca como factor determinante en el retraso de la maternidad y la caída de la tasa de fecundidad el hecho de tener un empleo. Y no solo en el caso de los hombres, sino entre las mujeres. “Para tener un hijo, es necesario que el padre y la madre estén ocupados y tener cierta estabilidad, y esto es muy complicado hoy en día”, destaca.
En todas las crisis, es común observar cómo se aplaza el momento de tener descendencia, añade la investigadora, una circunstancia que tiene su impacto en la tasa de fecundidad y los nacimientos. En este caso, “todavía es pronto para ver si estamos frente a un descenso real del número de hijos o un retraso en tenerlos”.
Castro subraya la paradoja de que ahora son los países del sur de Europa (también del Este) los que tienen una de las tasas más bajas de fecundidad, frente a los del norte, cuando hace unas décadas sucedía todo lo contrario. En España, por ejemplo, en 1976, la tasa de fecundidad era de 2,8 hijos. En estos momentos, frente a los 1,3 hijos por mujer en España, en Suecia o Francia tienen 2, en el Reino Unido 1,8 y en Holanda 1,7. “Donde hay mayor empleo femenino, además de políticas de conciliación, hay más fecundidad”, añade.
“Ya teníamos bajas tasas de fecundidad antes de la crisis”, recuerda Fernández Cordón. Entre 2000 y 2004, se llegó a valores de 1,23 hijos por mujer. Entonces, España se enfrentó a este problema gracias al alud de inmigrantes que recibió a lo largo de la década pasada, especialmente en su primera mitad. En estos momentos, sin embargo, la situación es distinta. La inmigración está a la baja, por lo que ya no es capaz de compensar los efectos de la caída de nacimientos en las españolas, a pesar del elevado peso que sigue teniendo. De los 453.637 nacimientos registrados en 2012 en España, 86.945 fueron de madre extranjera, el 19,2% (en 2011 fueron el 19,5%).
Pero además, las mujeres de origen extranjero cada vez tienen menos hijos, debido no solo a los efectos de la asimilación sociocultural, sino también a la crisis. El descenso en la fecundidad entre 2011 y 2012 ha sido mayor entre este grupo —al caer de 1,58 hijos a 1,54— que entre las españolas, en las que ha bajado de 1,29 a 1,28 hijos. Si se toma con una perspectiva de diez años, se puede observar como la caída en el número de hijos entre las mujeres inmigrantes ha sido vertiginosa, ya que en 2002, tan solo diez años antes, la tasa media era de 1,86 hijos.
El escenario que dibuja la caída sostenida de la tasa de fecundidad es de un “problema de desequilibrio poblacional a medio o largo plazo, en 15 o 20 años”, si la situación no cambia, según Fernández Cordón. “Los datos hechos públicos ayer no son ninguna sorpresa”, añade Delgado, “y reflejan cómo se complica la estructura de la población y la relación cada vez más desfavorable entre la población potencialmente activa y la dependiente”.
¿Cómo se puede invertir esta tendencia? Fernández Cordón apunta a experiencias que se han vivido en los países que cuentan con mayores nacimientos por mujer. El caso de Suecia, en los primeros puestos de la clasificación europea, no le acaba de convencer a este demógrafo. Los incentivos económicos que ofreció este país a mitad de la década de 1990 dan resultados a corto plazo, señala. “Las parejas los aprovechan y, de hecho, hubo un subidón de fertilidad, pero al cabo del tiempo, las tasas volvieron a su cauce. Se adelantaron los nacimientos para aprovechar las ayudas y luego volvieron a bajar”. Por ello, este especialista prefiere los modelos basados en asistencia de forma continuada, como puede ser Francia. La clave, está, señala, en ofrecer servicios que permitan a los padres conciliar la atención a sus hijos con su vida laboral. Sobre todo en los primeros años de vida de los pequeños. “El gran problema está en los niños por debajo de los tres años, que necesitan cuidados permanentes”, apunta. “Hacer esfuerzos en materia de servicios así como cierta comprensión en el ámbito laboral mejora la conciliación; tener una familia no es solo una satisfacción personal, también es una aportación a la sociedad que se debe valorar”.
Además de la caída en el número de bebés que tienen las mujeres en España o los cambios entre las costumbres demográficas en la población inmigrante —no solo dan a luz menos niños, también los tienen a más edad— existen otros motivos que explican el descenso en el número de nacimientos.
El informe del INE alude a la progresiva reducción del segmento de mujeres en edad de tener hijos. La crisis de la natalidad de finales de la década de 1980 y principios de 1990 se está dejando sentir desde hace unos años. Las mujeres de estas generaciones son menos numerosas que las que están dejando de ser fértiles, por lo que no las reemplazan. De hecho, la porción de población femenina entre 15 y 45 años está en retroceso ya desde el año 2009.
Además de la natalidad, entre los indicadores demográficos básicos que aborda el informe del INE se encuentra la mortalidad. El informe destaca que año pasado murieron 405.615 personas, lo que representa un 4,6% más que el año anterior. Este incremento supone el mayor de la década, aunque en 2003 (con un 4,4% más de muertes que en 2002) y en 2005 (4,1% más que en 2004) se produjeron situaciones similares.
Los autores del trabajo explican la “evolución excepcional del número de defunciones” en un “incremento coyuntural de fallecidos en febrero y marzo”. En febrero de 2012, por ejemplo, hubo una mortalidad un 30% superior a la del mismo mes del año anterior. Josep Basora, presidente de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, no se atreve a aventurar los motivos que podrían estar detrás de estos datos. “Para sacar conclusiones, habrá que esperar conocer los datos de causas de muerte [cardiovasculares, respiratorias, tumores...]”, apunta. “Hay algo que no sabemos explicar y debemos saber qué es”, añade Basora.
Existen otros datos del informe del INE que han llamado la atención a los especialistas, en este caso, a los demógrafos, y que tienen que ver con la esperanza de vida al nacer. Lo normal es que este valor suba algunos meses todos los años. Sin embargo, ha bajado ligeramente, al pasar de 82,3 años en 2011 a 82,2 en 2012. Entre los hombres, no hay cambios (79,3 años), pero entre las mujeres hay un leve retroceso (de 85,2 años a 85). “Yo hablaría de un estancamiento, es pronto para concluir que ha habido una caída en la expectativa de vida”, apunta Teresa Castro, “habrá que estar atento a la tendencia a largo plazo”. Delgado es de la misma opinión.

En 2003 también hubo una caída respecto a 2002 (de 79,8 años a 79,7), que no se mantuvo durante los años siguientes. Pero entonces, la sanidad pública española no había sufrido unos recortes que han supuesto una caída del gasto del 10% en los pasados tres años (6.700 millones de euros menos presupuestados). El tiempo dirá si la tijera tiene su reflejo en la esperanza de vida en España.

sábado, 15 de junio de 2013

Notas de corte para acceso a Carreras Universitarias de toda España

Notas de corte para acceso a Carreras Universitarias de toda España

Aquí os dejo un enlace que aparece en el diario "El País", a través del cual podéis acceder a las notas de corte de todas las carreras universitarias de todas las facultades de España.

Abrir aquí

miércoles, 12 de junio de 2013

PAU - PAEG. Selectividad Geografía España.- Murcia 2013

PAU - PAEG. Selectividad Geografía España.- Murcia 2013

No os quejaréis queridos alumno@s. Supongo que habréis escogido la opción B:

- Pregunta:  La evolución geológica de la Península  (cuántas veces hemos hablado de ella y cuántas os las he preguntado: examen primera evaluación, recuperación primera evaluación, repesca de junio y global para redondear la nota). Si aun así la habéis hecho mal...

-.Práctica:  gráfico sobre la evolución del paro -- Sólo con saber la evolución de la economía a través de la prensa se contesta. Supongo que habréis presentado la práctica, leído y expuesto los datos que ofrece, comentado en relación al tipo de actividades económicas predominantes en España, la crisis, en especial de la construcción, las actuales medidas económicas... y con todo aquello que quisieseis y estuviese relacionado con las tasas de actividad económica, la población activa, la economía... etc.

- Las definiciones: muy sencillas.




No creo que hayáis cogido la opción A, pero también hemos trabajo en clase y os entregué prácticas comentadas de los perfiles topográficos que salieron ( N - S  y O - E). Con independencia de ello siempre os dije que estudiaseis las unidades del relieve  y de eso iba la práctica, más una conclusión general sobre le relieve de España-

El tema: la agricultura de Mercado en España, presentaba más dificultad, no por el tema en sí, bastante sencillo, sino por acotar que es lo que debías poner. Básicamente se trataba de presentar las transformaciones experimentadas por la agricultura española tras su incorporación a la UE (concentración parcelaria, mecanización y motorización de las tareas agrícolas, nuevos sistemas de cultivo, especialización por áreas de cultivo...) y los mercados de destino de las mismas y hacer referencia a la problemática de la PAC y mano de obra. No era complicada, sólo había que saber qué contestar.

Las definiciones también eran muy sencillas.


Aquel que no llegué al 7 es que no ha repasado nada, ni estudiado el vocabulario. La prueba no fue complicada, ni difícil.

Un saludo, que os vaya bien hagáis lo que hagáis, que gocéis de mucha salud y ser felices. Paco H.

viernes, 7 de junio de 2013

Examen 2ª Evaluación. Historia 4º ESO.- Examen competencias básicas.



Aquí os dejo el enlace al blogg donde se recoge un modelo de examen por competencias.para 4º de ESO sobre el Imperialismo, la I Guerra Mundial, la Revolución Rusa y la España de la Restauración.

Sirve para trabajar y examinar en competencias básicas.

Os sirve también para 1º de Bachillerato, Historia del Mundo Contemporáneo, así como para ejercitaros en la resolución de prácticas de Historia cara a la oposición, para repasar los propios temas del temario de oposición y para acumular material para el desarrollo de las unidades didácticas de vuestra programación (para aquellos que hayáis optado por la Historia de 4º de ESO o la Historia del Mundo Contemporáneo en 1º de Bachillerato).



ABRIR AQUÍ

miércoles, 5 de junio de 2013

Sobre la no participación de España en la II Guerra Mundial

Desclasificados los papeles sobre sobornos del MI6 británico a militares de Franco


ª   LOS DOCUMENTOS REVELADOS CONFIRMAN QUE SE PAGARON 200 MILLONES DE LIBRAS AL CÍRCULO DE GENERALES

ª   LOS MENSAJES MUESTRAN EL TEMOR DE LONDRES A LA POSIBLE ENTRADA DE ESPAÑA EN LA II GUERRA MUNDIAL

El MI6, el servicio de espionaje británico, sobornó a generales españoles para que estos disuadieran al dictador Francisco Franco de entrar en la Segunda Guerra Mundial del lado de Hitler. Documentos secretos ahora desclasificados revelan que se pagaron el equivalente a 232 millones de dólares de hoy que fueron a parar a militares del círculo del general Franco, armadores y varios agentes espías.
Esta información publicada hoy por el diario The Guardian en su web ha sido un asunto ya mencionado por historiadores británicos y españoles pero ahora parece que por fin se muestran detalles inéditos. El historiador Jorge M. Reverte asegura que estos pagos se gestionaron "a través del empresario balear Juan March". Un agente inglés en la Embajada británica en Madrid era el intermediario. "March habló con generales importantes, como Aranda, y aunque simuló que el dinero lo ponía él, venía de los británicos".
El dinero se entregó a través de una cuenta en Nueva York de un banco suizo, según el diario británico, que sitúa como urdidor de la trama al embajador británico en Madrid, Samuel Hoare. Los documentos desclasificados muestran a un Hoare preocupado porque pensaba que era inminente la entrada española en la Segunda Guerra Mundial y que, por lo tanto, Franco abandonaría la neutralidad mostrada al inicio del conflicto.
En junio de 1940, nueve meses después de que Hitler hubiera empezado la guerra con la invasión de Polonia, Hoare pidió parte del dinero "sin retraso" al Foreign Office (Ministerio de Asuntos Exteriores) y añadía en su comunicación que si había dudas, se consultara al primer ministro, Winston Churchill, quien respondió posteriormente en un telegrama: "Sí, por supuesto".
"Que España entre o no en la guerra depende de la rapidez de nuestra actuación", telegrafió Hoare en un aviso al MI6 para que pagara a los agentes al servicio de los intereses británicos. "La situación es crucial. No puedo malgastar más tiempo en explicar nuestra posición en este asunto".


La entrevista en Hendaya

La tensión aumentó cuando en octubre de 1940 se produjo la célebre y fotografiada entrevista de Hitler y Franco en Hendaya. Hoare explica incluso que hubo partidas que se destinaron a detener a aquellas personas que conspiraban para persuadir al dictador y que de una vez apoyara con tropas a Hitler. Entre los militares favorables a una España en guerra mundial estaba el general Muñoz Grandes", señala Reverte. El historiador y escritor sostiene que un factor importante que tuvo en cuenta Franco fue el suministro de gasolina a una España recién salida de la Guerra Civil, en manos estadounidenses.
"Franco estuvo jugando hasta 1942 con esta posibilidad de entrar o no en la guerra, hasta que se produjo el desembarco aliado en el norte de África. Entonces vio que no había opciones de victoria nazi", asegura el historiador, autor de obras como La batalla del Ebro y La división azul.
En una de las comunicaciones secretas de Hoare con su superior, el secretario de Relaciones Exteriores, Lord Halifax, se mencionan también reuniones de agentes británicos con republicanos y guerrilleros españoles para animarlos a una insurrección en el caso de que en la Península entraran tropas alemanas. Ese mensaje secreto termina con una indicación clara a Halifax: "Por favor, quema esta carta cuando la hayas leído".
Sin embargo, cuando los contactos con estos republicanos españoles (los rojos, como se les llama en los documentos) llegó a oídos de Winston Churchill, este mostró su preocupación así que instó al ministro de la Guerra, Hugh Dalton, a que interviniera para acabar con las reuniones.

Diario el País, MANUEL MORALES Madrid 23 MAY 2013



UN ESPÍA VESTIDO DE MUJER

Entre las peripecias novelescas de este asunto destaca la del oficial del MI6 Dudley Clarke, arrestado por la policía en Madrid en la Segunda Guerra Mundial cuando iba disfrazado de mujer. Clarke dijo a los agentes que era un periodista del diario The Times que quería escribir una novela sobre cómo reaccionaban los hombres al paso de las mujeres en la calle. Tan estrambótica historia mantiene el nivel cuando en el registro de los enseres de Clarke, les dice a los policías franquistas que la ropa de mujer de su maleta era para una señora de Gibraltar, pero que antes había decidido antes probársela él "para hacer una broma". John Le Carré se quedaría boquiabierto al saber que la policía se maravilló también con un rollo de papel higiénico que llevaba Clarke en su maleta. La suavidad y textura del papel mosqueó a los agentes que se lo llevaron para someterlo a análisis químicos. Finalmente, Clarke fue puesto en libertad pero sus superiores le enviaron a Gibraltar. "Mantenedle vigilado y le mandáis en el próximo avión a Oriente Próximo", ordenaron al gobernador de Gibraltar. Y por si antes mostraba "signos de trastorno mental", una última indicación: "A casa en el primer barco".



MÁS NOTICIAS: General Varela (2 millones)”

-  Los documentos desclasificados por los Archivos Nacionales británicos detallan los sobornos a cargos franquistas para que España no abandonara la neutralidad



El 4 de junio de 1940, el embajador británico en Madrid, sir Samuel Hoare, envió un mensaje cifrado de la máxima urgencia, secreto y “personal” al secretario del Foreign Office, el vizconde Halifax, según los más de 400 documentos hasta ahora secretos que acaban de ser desclasificados por los Archivos Nacionales británicos. “Hay indicios de que está cogiendo impulso la idea de abandonar la neutralidad y tengo la impresión de que ha llegado el momento de actuar de forma inmediata para verificarlo”, arrancaba el texto. El embajador cree tener “una forma segura” de acceder a los ministros mejor colocados.
Esa forma de “influir de forma decisiva y asegurar la neutralidad de España” en la II Guerra Mundial no es otra que el pago de sobornos, para lo cual necesita de “un máximo de medio millón de libras” y exige de forma “urgente” la autorización. Y ruega que “si hay alguna duda, se consulte con el primer ministro”, Winston Churchill. Al final, los británicos se gastarían 13,5 millones de dólares en sobornos (hoy 222 millones, 170 de euros). Los pagos se harían a través del banquero mallorquín Juan March y los sobornados no sabrían que el dinero procedía del Gobierno británico. El mayor problema no fue encontrar candidatos a ser sobornados, sino que March pudiera hacerse con el dinero sin levantar sospechas. La fórmula elegida, una cuenta en Nueva York de un banco suizo, levantó las suspicacias del Tesoro de EE UU, que bloqueó la cuenta durante meses.

El embajador Hoare recibió luz verde con el visto bueno directo de Winston Churchill y el canciller del Exchequer y ministro del Tesoro, sir Kingsley Woody. El 9 de junio confirmaba en un nuevo telegrama que las negociaciones “se desarrollan de forma satisfactoria” pero advertía que serían necesarias “cantidades más amplias” que el medio millón de libras estimado al principio. El Foreign Office cuestiona el 14 de junio la posibilidad de autorizar un gasto superior, pide detalles de la operación y avisa al embajador que si las ofertas de sobornos son rechazadas y se llega a conocer la implicación británica la consecuencia sería “un daño infinito”. “Tengo dudas de enviar ningún nombre, ni siquiera en un mensaje cifrado”, responde al día siguiente el embajador. “Tienen que aceptar mi palabra de que las personas son de la mayor importancia”, asegura, y lanza una advertencia definitiva: “Puede muy bien ocurrir que la entrada de España en guerra dependa de la rapidez de nuestra actuación. La situación es crítica”. El 21 de junio, el Foreign Office confirma que “el dinero ha sido depositado según lo acordado en el Swiss Bank Geneva en Nueva York”.
Un informe firmado por el comandante Furse el 26 de junio y dirigido a Churchill y sir Kingsley sintetiza la operación desde el punto de vista de la legación en Madrid. “La Embajada opina que España está a punto de entrar en guerra y solo la adopción de esta estrategia puede evitarlo”, describe. “Franco desea seguir siendo neutral pero está aterrorizado con Alemania; Suner [Suñer] Yague [Yagüe] y el ala izquierda de la Falange están a favor de la intervención; el ala derecha (Requetés, Carlistas, empresarios, la mayoría del Ejército y los campesinos) están por la neutralidad”, prosigue el militar.
“El objetivo de sir S. Hoare es dar al ala derecha la fuerza necesaria para que se puedan organizar. Esa organización sería pro-España y antiextranjera (por ejemplo, tanto antiitaliana como antiinglesa) pero no reclamaría Gibraltar hasta después de la guerra”, continúa. Y explica que “la oposición a Suñer se está organizando a través de Juan March, con el que el agregado Naval está en contacto directo”. “March actuó como un agente doble para nosotros y para los alemanes en la última guerra y está de nuevo en contacto con nosotros”, recuerda.
March se encargó de contactar con ministros y militares (a menudo eran ambas cosas), pero no por amor al arte: no solo se acabaría embolsando cinco millones de dólares, sino que a juicio de los británicos, March quiere que fracasen las políticas de Ramón Serrano Suñer como ministro de Exteriores “para salvar sus inversiones e incrementar su poder”. El documento de Furse detalla a continuación los pagos comprometidos y el grado de compromiso de los implicados en la operación, también el dinero prometido a cada uno y el calendario de los pagos. Documentos posteriores especifican además que de los 13,5 millones de dólares a pagar, 3,5 se abonarían al final de la guerra. De los otros 10 millones, dos ya se habían pagado cuando Furse envía su informe, tres se deben entregar de inmediato y de una vez y los otros cinco (la comisión de March), al cabo de seis meses.
Luego cita a los implicados y lo que recibe cada uno en dólares: Nicholas [sic] Franco (2 millones); general Varela (2); general Aranda (2); el secretario general de la Falange, Gallardo (1); general Kindelán (500.000 dólares), del que añade entre paréntesis: “Es un chorizo”. Todos reciben el dinero directamente de March. Siete más están en la operación pero solo tres, los generales Queipo de Llano, Orgaz y Asensio, reciben pagos, sin que se detalle la cantidad. Los otros cuatro son los generales Llana, Moreno, Alonso y Solchaga y el ex secretario general de la Falange, Muñoz Grandes. Un telegrama del embajador Hoare del 28 de junio explica: “Los planes están dando resultados. El general Yagüe, protagonista de la entrada de España en la guerra, ha sido despedido”.

En una de las comunicaciones secretas de Hoare con su superior, el secretario de Relaciones Exteriores, Lord Halifax, se mencionan también reuniones de agentes británicos con republicanos y guerrilleros españoles para animarlos a una insurrección en el caso de que en la Península entraran tropas alemanas. Ese mensaje secreto termina con una indicación clara a Halifax: "Por favor, quema esta carta cuando la hayas leído".

Sin embargo, cuando los contactos con estos republicanos españoles (los rojos, como se les llama en los documentos) llegó a oídos de Winston Churchill, este mostró su preocupación así que instó al ministro de la Guerra, Hugh Dalton, a que interviniera para acabar con las reuniones.

Diario el País, MANUEL MORALES Madrid 23 MAY 2013




Enlaces a otros noticias relativas al mismo tema.
·         El bulo (mundial) del Caudillo

viernes, 31 de mayo de 2013

Examen Historia de las Primeras Civilizaciones. 1º ESO.- Por competencias básicas:

Examen por competencias básicas: Historia de las Primeras Civilizaciones. 1º ESO

Aquí os dejo el enlace a un modelo de examen de 3º Diversificación. Está pensado para evaluar algunas de las competencias básicas.

Sirve así mismo para Historia de 1º de la ESO.

Si os sirve, lo podéis descargar y utilizar como material para desarrollar vuestras programaciones.


ABRIR AQUÍ

miércoles, 29 de mayo de 2013

Tema II Guerra Mundial.-

Aquí os dejo un enlace a un tema de la II Guerra Mundial. Es un tema básico, pero que sirve para que alumnos de 4º de Historia (ESO) y de 1º de Bachillerato se acerquen y trabajen sobre este período histórico.

También os puede servir para recopilar material para vuestras programaciones didácticas, así como material de lectura para preparar las prácticas de la oposción de Geografía e Historia en la parte correspondiente a comentario de textos históricos o mapas sobre la II Guerra Mundial

Abrir enlace al blogg aquí

Y aquí

domingo, 19 de mayo de 2013

Vídeo 2. Sobre la Guerra Fría: La crisis de los misiles de Cuba en octubre de 1962,


Este el capítulo 12, de un total de 15,. sobre la Historia del siglo XX.  Serie emitida originalmente en 1986 por la BBC. 

La crisis de los misiles de Cuba en octubre de 1962, punto álgido de la Guerra Fría, sirve como pretexto para profundizar, a lo largo del capítulo, en la carrera política de los dos protagonistas, Kennedy y Krushchev, y en como llegaron a ese momento máximo de tensión.
Secundariamente, aparece la construcción del muro de Berlín.




Vídeo sobre el origen de la Guerra Fría.

Vídeo de la BBC (Serie Historia del s. XX) sobre los inicios de la Guerra Fría  ---  1






Trabajo con prensa: Los sectores radicales de la derecha europea se radicalizan por efecto de la crisis.



Los grupos ultras comienzan a ejercer una perversa influencia en las políticas de formaciones tradicionales

La crisis económica que agita la Unión Europea está siendo el mejor caldo de cultivo para el ascenso de los movimientos xenófobos y ultras. A ello se une la pérdida de credibilidad de la UE y sus instituciones por abanderar unos drásticos recortes que han fomentado el paro y la desigualdad social, sin lograr hasta ahora un atisbo de recuperación.
Aunque estos movimientos extremistas no han conseguido de momento un número significativo de diputados que les permita ejercer el poder, su capacidad de influencia ha comenzado a condicionar los programas políticos de la derecha tradicional y de los gobiernos. El caso más reciente ha sido el del Reino Unido, pero este fenómeno se hizo notar ya en las presidenciales francesas del año pasado. Marine Le Pen, con una imagen más presentable que su padre, llevó al Frente Nacional (FN) al 18% en la primera vuelta electoral, el mejor resultado logrado por un candidato de ultraderecha. Un presidente Sarkozy a la desesperada trató de ganarse a los votantes de FN ofreciendo un perfil más duro en temas de inmigración y seguridad. No se sirvió de nada porque ganó el socialista Hollande y Le Pen amenazó con convertirse pronto en el primer partido de la derecha francesa.

Viraje en el Reino Unido

En el Reino Unido, el espectacular éxito del populista UKIP con su programa anti-europeo y anti-inmigración propició el descalabro en las elecciones locales del partido conservador, en el Gobierno. El primer ministro David Cameron ha tardado poco en acusar el golpe y el viraje a la derecha comienza a ser un hecho. El acceso de los inmigrantes a los beneficios sociales -atención sanitaria, vivienda y subsidio de paro- se va a endurecer y el referéndum sobre la pertenencia a la UE empieza a cobrar fuerza dentro del propio Gobierno.
Si en Francia y Reino Unido la ultraderecha trata de dar una imagen civilizada, en Grecia y Europa del Este las formaciones ultras ofrecen un claro perfil neonazi y racista. En las elecciones de junio de 2012 los ultras griegos revalidaron su entrada en el Parlamento obteniendo 18 diputados y el 6,9% de los votos. Los medios de comunicación helenos han denunciado la connivencia entre Amanecer Dorado y la Policía en las redadas y torturas de inmigrantes, mientras el Gobierno del conservador Samaras ha hecho casi imposible la naturalización de inmigrantes. El primer ministro ya declaró que "los inmigrantes son los tiranos de la sociedad griega".

Contra turcos y gitanos

En Bulgaria, la formación Ataka consiguió el pasado domingo el 7% de los votos, con lo que entrará en el Parlamento y puede tener la llave para la formación de Gobierno. Aparte de su mensaje antieuropeo, los ultras búlgaros consideran a turcos y gitanos como unos privilegiados sociales y próximos a la delincuencia. Las agresiones han sido constantes en medio de la permisividad de las autoridades. A la xenofobia y el racismo, los ultras húngaros de Jobbik han añadido una fuerte carga de antisemitismo. El noviembre, el diputado Márton Gyöngyösi pidió en el Parlamento que se hicieran "listas de judíos" porque "el sionismo tiene bajo su yugo a nuestro país". En Hungría hay elecciones en 2014 y Fidesz, la formación conservadora del primer ministro Víktor Orban, ya ha comenzado a compartir el discurso ultranacionalista y antieuropeo de Jobbik

MIGUEL SALVATIERRA | M; La Verdad; 19 mayo 2013



Actividades:

- Realiza la ficha sobre la noticia.

- Resume la noticia y comentala.

- Relaciona el contenido de la noticia con la crisis de la democracia y el auge de los totalitarismos en el período de entreguerras y reflexiona sobre lo qué siempre preguntáis en clase:  ¿para qué quiero yo saber que paso hace tanto tiempo? ¿para qué la historia?....


jueves, 9 de mayo de 2013

Decálogo para atender ALUMNOS con TDAH

Decargar aquí el decálogo

Prácticas Sector Terciario en España. Geografía de España. Bachi.

Aquí os dejo una recopilación de prácticas para el tema del Sector Servicios en España. Os pueden servir tanto para ejercitaros en la parte prácticas de la oposición mediante su resolución, así como para ir recopilando material para la elaboración y personalización de vuestras unidades didácticas. Claro está, los que hayáis optado por elaborar la Programación Docente de Geografía de España de 2º de Bachillerato.

Un saludo, suerte.









miércoles, 8 de mayo de 2013

Algunas películas sobre educación

Películas sobre educación.

Aquí os dejo un vídeo sobre algunas películas sobre educación. Espero que os sirva para animaros en perseverar en vuestro sueño o en no desesperar si ya estáis en la educación.




¿Qué llevamos dentro?

Un video para reflexionar sobre la importancia de la educación, de nuestras posibilidades y de las que nos rodean. Es importante sacar lo que llevamos dentro y favorecer que los que nos rodean también lo hagan.
 
 

Teorías sobre el aprendizaje. El poder del aprendizaje afectivo

Teorías sobre el aprendizaje: El Poder Aprendizaje Afectivo

El Poder Aprendizaje Afectivo, es un concepto innovador en Educación , basado en las últimas investigaciones de la Neurociencia Afectiva , la Inteligencia Emocional y psicología cognitiva. Es un video que todo educador debe ver y disfrutar, irradia un mensaje positivo ,optimista y esperanzador, increiblemente conmovedor.

Atención a la Diversidad. La Dixlesia. Video

Aquí os dejo un video ilustrativo sobre uno de los problemas de aprendizaje (de acceso al currículo) más frecuentes en la actualidad: la DISLEXIA












LOS PROBLEMAS DE LA EDUCACIÓN EN VALORES.

Aquí os dejo un interesante vídeo sobre la problemática de la Educación en valores.



martes, 7 de mayo de 2013

RECUPERACIÓN DE ÁMBITO SOCIO-LINGÜÍSTICO

Examen recuperación 2ª Evaluación.

Para que vayáis trabajando, aquí os dejo un modelo de recuperación de la segunda evaluación de 3º de ASL de Diversificación.

DESCARGAR AQUÍ

sábado, 4 de mayo de 2013

Material para el tema de Medio Ambiente: repercusiones del cambio climático.


La temperatura media de la tierra y del océano volvió a subir en 2012

ª Naciones Unidas lo cataloga como el noveno año más cálido desde 1850.-
ª Entre agosto y septiembre de 2012 el deshielo marino del Ártico ha batido un nuevo record

2012 ha sido el noveno año más cálido jamás registrado, a pesar del enfriamiento que trajo consigo el fenómeno de la Niña registrado a principios de año. La Organizacion Metereológica Mundial (OMM), dependiente de Naciones Unidas, estima en uno de sus últimos informes que la temperatura media de la superficie de la tierra y del océano desde enero a diciembre fue superior en 0,45º, a la media de 14º del periodo 1961-1990.
Los datos forman parte de la declaración sobre el estado del clima mundial, que la OMM realiza todos los años, y cuyos resultados sirven para centrar sus deliberaciones en un Consejo Ejecutivo que se reunirá del 15 al 23 de mayo. El estudio reúne los principales efectos climáticos del año y se considera una fuente autorizada de información sobre temperaturas, fenómenos extremos, ciclones tropicales, etc.
"Se trata del noveno año más cálido desde que se iniciaron los registros en 1850 y del vigésimo séptimo año consecutivo en que las temperaturas mundiales de la tierra y del océano han estado por encima del promedio correspondiente al periodo entre 1961 y 1990", recoge el informe. Desde 2001 a 2012 se contabilizan entre los 13 más cálidos de los que se tienen datos.
"Aunque el ritmo de calentamiento varía de un año a otro debido a la variabilidad de fenómenos como el ciclo de El Niño, por las erupciones volcánicas u otros, el calentamiento sostenido de la atmósfera es un indicio preocupante", asegura el secretario general de la OMM, Michel Jarraud.
Las temperaturas registradas han sido superiores a la media en casi toda la superficie del globo, sobre todo en América del Norte, el sur de Europa, el oeste de Rusia, algunas zonas del norte de África y la zona septentrional de América del Sur. Aún así, también se observaron temperaturas inferiores a la media en toda Alaska, en partes del norte y el este de Australia y en Asia Central.
A todo ello se suma que entre agosto y septiembre de 2012 el deshielo marino del Ártico ha batido un nuevo record, algo que la OMM también considera un “indicio preocupante del cambio climático”. El hielo calculado ha sido un 18% menor que en este mismo periodo en 2007, cuando se contabilizaron 4,17 millones cuadrados.
“En 2012 se produjeron muchos fenómenos extremos, tales como las sequías y ciclones tropicales. La variabilidad natural del clima siempre ha provocado fenómenos extremos, pero ahora las características físicas de los fenómenos metereológicos y climáticos tienen su origen cada vez más por el cambio climático”, mantiene Jarraud.
Con respecto a España, la única mención que hace el informe subraya un descenso del 37% de las precipitaciones entre enero y marzo, el más bajo desde 1947, y que, como consecuencia, el verano fue el segundo más seco de los últimos 60 años. 

domingo, 28 de abril de 2013

La crisis económica y la solución del 1%. Paul Krugman.


La solución del 1%

Diaro el País. PAUL KRUGMAN 28 ABR 2013 .

Aquí os dejo un texto periodístico sobre la situación actual de crisis económica; los desajustes económicos, las desigualdades sociales, los enfoques de la crisis... etc. Se trata de un texto que puede utilizarse en Historia de 4º de la ESO o Historia del Mundo contemporáneo para analizar no sólo la sociedad actual, sino para revisar los acontecimientos de la crisis del 29 y las teorías de Keyness, o para Geografía de 3º de la ESO a la hora de hablar de los sistemas económicos, la globalización económica...

En cualquier caso se trata de fomentar la lectura a través de la prensa, como una herramienta de comprensión y análisis del mundo en que vivimos, así como de conocimiento del lenguaje.

Los debates económicos rara vez terminan con un KO técnico. Pero el gran debate político de los últimos años entre los keynesianos, que abogan por mantener y, de hecho, aumentar el gasto público durante una depresión, y los austerianos, que exigen recortes inmediatos del gasto, se acerca a ello, al menos en el mundo de las ideas. En estos momentos, la postura austeriana ha caído por su propio peso; no solo es que sus predicciones sobre el mundo real fuesen completamente erróneas, sino que la investigación académica que se invocaba para respaldar esa postura ha resultado estar plagada de equivocaciones, omisiones y estadísticas dudosas.
Aun así, sigue habiendo dos grandes preguntas. La primera: ¿cómo llegó la doctrina de la austeridad a ser tan influyente en un primer momento? Y la segunda: ¿cambiarán en algo las políticas ahora que las principales afirmaciones austerianas se han convertido en carnaza para los programas de humor de madrugada?
Sobre la primera pregunta: la preponderancia de los austerianos en los círculos influyentes debería inquietar a cualquiera a quien le guste creer que la política se basa en hechos reales o, incluso, que está muy influida por ellos. Después de todo, los dos principales estudios que ofrecen la supuesta justificación intelectual de la austeridad —el de Alberto Alesina y Silvia Ardagna sobre la “austeridad expansiva” y el de Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff sobre el peligroso “umbral” de la deuda, situado en el 90% del PIB— tuvieron que enfrentarse a críticas devastadoras nada más publicarse.
Y los estudios no resistieron un análisis pormenorizado. Hacia finales de 2010, el Fondo Monetario Internacional (FMI) refundió el estudio de Alesina y Ardagna con datos mejores e invalidó sus hallazgos, mientras que muchos economistas plantearon dudas fundamentales sobre el de Reinhart y Rogoff mucho antes de que conociésemos el famoso error de Excel. Por otra parte, los acontecimientos del mundo real —el estancamiento en Irlanda, que fue el primer modelo de austeridad, la caída de los tipos de interés en Estados Unidos, que se suponía que iba a enfrentarse a una crisis fiscal inminente— rápidamente convirtieron las predicciones austerianas en sandeces.
Sin embargo, la austeridad mantuvo e incluso reforzó su dominio sobre la opinión de la élite. ¿Por qué?
Parte de la respuesta seguramente resida en el deseo generalizado de ver la economía como una obra que ensalza la moral y las virtudes, de convertirla en un cuento sobre el exceso y sus consecuencias. Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, cuenta la historia, y ahora estamos pagando el precio inevitable. Los economistas pueden explicar hasta la saciedad que esto es un error, que la razón por la que tenemos un paro tan elevado no es que gastásemos demasiado en el pasado, sino que estamos gastando demasiado poco ahora y que este problema puede y debería resolverse. Da igual; muchas personas tienen el sentimiento visceral de que hemos pecado y debemos buscar la redención mediante el sufrimiento (y ni los argumentos económicos ni la observación de que la gente que ahora sufre no es en absoluto la misma que pecó durante los años de la burbuja sirven de mucho).
Pero no se trata solo del enfrentamiento entre la emoción y la lógica. No es posible entender la influencia de la doctrina de la austeridad sin hablar sobre las clases y la desigualdad.
A fin de cuentas, ¿qué es lo que quiere la gente de la política económica? Resulta que la respuesta depende de a quién preguntemos, una cuestión documentada en un reciente artículo de investigación de los politólogos Benjamin Page, Larry Bartels y Jason Seawright. El artículo compara las preferencias políticas de los estadounidenses corrientes con las de los muy ricos y los resultados son reveladores.
Así, al estadounidense medio le preocupan un poco los déficits presupuestarios, lo cual no es ninguna sorpresa dado el constante aluvión de historias de miedo sobre el déficit en los medios de comunicación, pero los ricos, en su inmensa mayoría, consideran que el déficit es el problema más importante al que nos enfrentamos. ¿Y cómo debería reducirse el déficit presupuestario? Los ricos están a favor de recortar el gasto federal en asistencia sanitaria y la Seguridad Social —es decir, en “derechos a prestaciones”—, mientras que los ciudadanos en general quieren realmente que aumente el gasto en esos programas.
Han captado la idea: el plan de austeridad se parece mucho a la simple expresión de las preferencias de la clase superior, oculta tras una fachada de rigor académico. Lo que quiere el 1% con los ingresos más altos se convierte en lo que las ciencias económicas dicen que debemos hacer.
¿Realmente redunda en interés de los ricos una depresión prolongada? Es dudoso, dado que una economía próspera suele ser buena para casi todo el mundo. Lo que sí es cierto, sin embargo, es que los años transcurridos desde que tomamos el camino de la austeridad han sido pésimos para los trabajadores, pero nada malos para los ricos, que se han beneficiado del aumento de los rentdimientos y de los precios de las acciones aun cuando el paro a largo plazo empeora. Puede que el 1% no desee realmente una economía débil, pero les está yendo lo bastante bien como para dejarse llevar por sus perjuicios.
Y esto hace que uno se pregunte hasta qué punto cambiará las cosas el hundimiento intelectual de la postura austeriana. En la medida en que tengamos una política del 1%, por el 1 % y para el 1 %, ¿no seguiremos viendo únicamente nuevas justificaciones para las viejas políticas de siempre?
Espero que no; me gustaría creer que las ideas y los hechos importan, al menos un poco. De lo contrario, ¿qué estoy haciendo con mi vida? Pero supongo que veremos qué grado de cinismo está justificado.
Paul Krugman es profesor de Economía de Princeton y premio Nobel de 2008 © New York Times Service 2013 .- Traducción de News Clips.

Frases o chistes del día

Paulo Coelho

Un niño siempre puede enseñar tres cosas a un adulto: a ponerse contento sin motivo, a estar siempre ocupado con algo y a saber exigir con todas sus fuerzas aquello que desea.